- Lávate las manos
Lávate las manos regularmente con gel antibacterial o con agua y jabón. Tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas o a personas enfermas es una de las formas en que se puede transmitir el virus. Al limpiar las manos se puede reducir el riesgo.
- Limpia las superficies
Limpia regularmente con desinfectante las superficies como bancos de cocina y escritorios de trabajo.
- Infórmate
Infórmate sobre el COVID-19 a través de fuentes confiables: tu agencia de salud pública local o nacional y el sitio web de la OMS. Todos deben conocer los síntomas: para la mayoría de las personas, comienza con fiebre y tos seca, no con secreción nasal.
- Evita los viajes
Evita viajar si tienes fiebre o tos, y en caso de enfermarse durante un vuelo, informar a la tripulación de inmediato. Una vez que llegues a casa, ponte en contacto con un profesional de salud y cuéntale dónde has estado.
- Ten cuidado al toser o estornudar
Si toses o estornudas, hazlo en la manga o usa un pañuelo de papel. Deseche el pañuelo inmediatamente en un contenedor de basura cerrado y luego lávate las manos.
- Si eres mayor, evita las áreas muy concurridas
Si tienes más de 60 años o si tienes una afección subyacente como una enfermedad cardiovascular, una afección respiratoria o diabetes, corres un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Podrías tomar precauciones adicionales evitando áreas concurridas o lugares con personas enfermas.
- Quédate en casa si estás enfermo
Si no te sientes bien, quédate en casa y llama a tu médico, este te hará algunas preguntas sobre tus síntomas, dónde has estado y con quién has tenido contacto. Esto ayudará a asegurarte que recibas el asesoramiento correcto, evitando infectar a otros en centros de salud.
- Cuidados en casa
Si estás enfermo, quédate en casa. Come y duerme por separado de tu familia, usa diferentes utensilios y cubiertos para comer.
- Consulta con el médico
Si tienes dificultad para respirar, llama a tu médico y busca atención médica de inmediato.
- Habla con la comunidad y el trabajo
Es normal y comprensible sentirse ansioso, especialmente si vives en un país o comunidad que ha sido afectada. Revisa lo que puedes hacer en tu comunidad. Discute cómo mantenerte seguro con tu lugar de trabajo, escuela o lugar de culto.